AUTORA:
GARCÍA ANGARITA ANDRY YULETSY
I.E. COLEGIO SAN BARTOLOME
GRADO: 9°A
ASIGNATURA: LOC
CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER
2019
ANÁLISIS LITERARIO
AUTORA:
GARCÍA ANGARITA ANDRY YULETSY
DOCENTE:
ZAMBRABO BAUTISTA GERARDO
I.E. COLEGIO SAN BARTOLOME
GRADO: 9°A
ASIGNATURA: LOC
CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER
2019
Contenido
Introducción
En el presente informe
se hará un riguroso análisis del libro crónica de una muerte anunciada donde se
puede ver detalladamente los puntos claves para entender la obra y poder
explicar lo q Gabriel García Márquez quería transmitir.
Análisis Literario
1.Vocabulario:
Presagio: Es cuando algo va a
suceder en determinado momento, pero todavía no ha sucedido.
Fúnebre: Es algo tenebroso o
sombrío.
Turbio: Que algo está
sospechoso y confuso.
Regazo: Parte del cuerpo
llamada piernas, muslos.
Atuendo: La ropa que se lleva
ese día.
Cetrería: Con el cuidado y el
entrenamiento de aves para la cacería.
Fasto: Persona afortunada.
Montaraz: Que se ha criado en el
campo o la montaña.
Estuario: Tramo y anchura de un
rio.
Pestilencia: Un olor fuerte
o desagradable.
Bolillos:
Palo pequeño para hacer encajes en el marco de una ventana.
Sumario: Dar una explicación de
forma breve.
Marginal: Algo poco importante.
Pétrea: Que es inflexible.
Confabular: Acuerdo entre varias
personas.
Atrio: Patio abierto en la
entrada de algunas iglesias.
Catadura: Aspecto parecido entre
dos personas.
Bramido: Sonido fuerte que
producen algunas cosas.
Arrumada: Poner
la carga en un barco.
Infundio: Transmitir
a una persona algo.
Lívida: Una
persona muy pálida.
Vínculos:
Tener relación con una persona, familia etc.
Veleidades: Cambio
de una cosa sin razón alguna.
Superfluas: Algo
innecesario o inútil.
Consagratorio: Algo
que se considera sagrado.
Idílica: Algo
lejos de la realidad.
Verbena: Fiesta
popular en la que se canta y se baila.
Ínfulas:
Vanidad que muestra una persona sobre sus cosas.
Revuelo:
Confusión que se produce por una noticia.
Riguroso:
Algo que es muy difícil de resistir.
Esquelas:
Papel en el que se da una noticia, un aviso o una invitación.
Penuria:
Falta o perdida de algunas cosas.
Perfidia:
Una persona desleal
al lugar de él que ha venido.
Forastero:
Alguien que ha venido de otro lugar.
Pescante:
Asiento delantero de algún vehículo.
Anemonas: Plantas de colores que se cultivan en los
jardines.
Alforjas:
Bolsas o costales que
permiten repartir el peso.
Auscultar:
Intentar saber sobre los pensamientos de una persona.
Crónica:
Un paso a paso de una historia.
2. Contextos:
2.1. Contexto político:
El proceso de
cárcel por el que tuvieron que pasar los hermanos Vicario por haber asesinado a
Santiago Nasar, estos tuvieron solo tres años de cárcel por aquella atrocidad y
fueron disueltos rápidamente de esto por colaboración con las autoridades.
2.2. Contexto social:
Tiene lugar en una época en que la sociedad era pura
y netamente machista. Pues el autor nos da a entender que las mujeres en esa
época solo se habían criado para hacer las cosas de la casa y no tenían derecho
a opinar además que si una mujer si perdía su virginidad antes del matrimonio
era un escándalo y falta de respeto hacia el honor a su familia.
2.3. Contexto cultural:
Nos dejaron la mentira y la injusticia por la muerte
de Santiago Nasar pues la mayoría mintió en sus testimonios y la injusticia
porque los hermanos solo tuvieron tres años de cárcel por un asesinato y estos
se disolvieron fácilmente de esto.
2.4. Contexto religioso:
La llegada del obispo
el mismo dia de la muerte de Santiago Nasar, gracias a esto se pudo retrasar un
poco el homicidio que vendría a suceder más pronto de lo que todo el pueblo se
imaginaba.
2.5. Contexto filosófico:
Con el tiempo nosotros mismos hemos ido
co0rrompiendo a la sociedad cada vez más pues no pensamos que este planeta no
es solo de nosotros cometemos asesinato sin ningún remordimiento como si eso
fuera algo más cuando no lo es pues estamos exterminando con nuestra misma
especie.
2.6. Contexto económico:
Los personajes principales en el libro eran de clase
alta a excepción de los Vicario quienes eran de una clase un poco más baja que
los demás.
2.7. Contexto ético:
El pueblo nunca advirtió a Santiago sobré sobre su
muerte y este tuvo qué apañárselas solo porque nadie lo ayudo ni siquiera
cuando se estaba enfrentando a los hermanos a mano limpia nadie tuvo la
valentía para acompañarlo.
2.8. Contexto moral:
La deshonestidad que demostró Ángela Vicario ante su esposo
pues esta no dudo en mentirle sobre su virginidad además que su madre y otras
amigas la aconsejaron en como engáñalo sobre esto.
2.9. Contexto educativo:
Nos enseña que las injusticias se pagan, aunque lo
hiciéramos incluso por el honor de la familia el cuál fue perdido por culpa de
alguno de nuestros familiares incluso por nosotros mismos.
3. Descripción:
3.1. Tema:
Ø
La muerte de Santiago Nasar.
3.2. Asunto:
Los hermanos Vicario asesinaron a Santiago Nasar en
venganza o justicia por haberle arrebatado la Inocencia a su hermana Ángela Vicario
y todos estuvieron de acuerdo con ese acto cometido.
3.3. Idea principal:
Ø El
asesinato cometido por los hermanos Vicario hacia Santiago Nasar.
3.4. Idea secundaria:
Los hermanos
Vicario asesinaron a Santiago Nasar porque le había quitado la castidad a
Ángela Vicario antes del matrimonio con Bayardo San Román. Además, que en ese
tiempo se consideraba más importante la honra de una persona que la vida
propia, ya que la perdida de la virginidad de una mujer antes del matrimonio se
consideraba un escándalo y traía consecuencias para la persona en cuestión.
4.Argumentos:
4.1. Argumentos del autor:
“Uno siempre cree que su mejor novela es la
última, pero creo que ésta, lo es. En el sentido de que es una novela en la que
yo, he logrado hacer exactamente lo que quería. Las novelas en el camino
quieren escaparse a los escritores de las manos, los personajes toman vida
propia y terminan por hacer lo que les da la gana. En ninguna había tenido yo
un control absoluto como en ésta. Probablemente por el tema y por la extensión.
Es un tema muy riguroso, estructurado casi como una novela policiaca, y un
libro muy corto. Estoy satisfecho del resultado. Yo creo que mi mejor novela
anterior era El coronel no tiene quien le escriba, no Cien años de soledad, y esto lo he dicho muchas
veces. Ahora creo que la mejor es ésta”.
― Gabriel
García Márquez. El País
4.2. Argumentos personales:
Gabriel
García Márquez planteo en este libro la historia de la muerte de Santiago
Nasar, donde relata que hasta su progenitora pudo haber evitado la muerte de su
hijo. Los habitantes del pueblo tuvieron tantas oportunidades para evitar aquel
hecho tan perturbador que fue a plena luz del dia en vista de todos, donde
describe incluso como algunas personas aceptaban aquel hecho como un pago por
la pérdida de la virginidad de Ángela Vicario.
5.Cuadro comparativo: “Entre el libro Crónica de una muerte
anunciada de Gabriel García Márquez y el contexto educativo literario
colombiano”
Crónica de una muerte anunciada
|
Contexto educativo literario colombiano
|
|
Diferencias
|
La educación es
conformista y represiva.
|
La educación ayuda a
el avance en la vida de una persona.
|
La educación hace que
los niños se adapten a la fuerza.
|
La educación es un
aprendizaje libre.
|
|
La educación
restringe la creatividad y la imaginación de los niños.
|
La educación ayuda a
poner en curso los pensamientos de los niños.
|
|
Semejanzas
|
La educación y el
aprendizaje del niño depende de él.
|
La educación enseña
al niño, pero depende de cuánto empeño de.
|
El aprendizaje es el
órgano principal de un niño.
|
La educación es lo
principal en la vida de una persona.
|
|
La educación puede
ayudar a los niños a hacer un cambio en nuestra sociedad.
|
La educación ayuda a
instruir a los niños un cambio en nuestra sociedad.
|
6.Tesis:
Ø
La muerte de Santiago Nasar se pudo haber
evitado.
6.1. Sustentación del libro:
Porque casi todo el pueblo estaba
enterado de que lo iban a matar sin embargo nadie tuvo la suficiente valentía o
tiempo para decírselo. Además, algunas personas estaban de acuerdo con el
asesinato por diferentes motivos.
7. Sintetisacion
del texto:
El libro describe los hechos que rodean el asesinato
de Santiago Nasar, este le había quitado la virginidad a Ángela Vicario. En su
noche de bodas su recién esposo lo descubre, este la interroga y ella confiesa
que el culpable fue el hijo de Placida Linero. Sus hermanos deciden cobrar
venganza esperando a Santiago Nasar para cometer el acto, los hermanos Vicario
deciden hacerle saber a todo el pueblo que van a asesinar a Santiago Nasar.
Nadie le avisa al pobre que tiene una muerte más que anunciada, nadie evita su
muerte ni siquiera su propia madre q sin saberlo cierra la puerta en la cara de
su hijo los hermanos Vicario aprovechan esa oportunidad y lo asesinan justo en
la puerta de su casa.
8.Folleto:
https://drive.google.com/file/d/1MLYAGPsM6Dg1qf5raZlo4tGS9Ws58XZs/view?usp=sharing
9.Comentarios: “Sobre la importancia de la obra literaria en la
sociedad latinoamericana”.
9.1. Comentario interpretativo:
Le mostró a otros países la cultura y la religión
de nuestra sociedad en ese tiempo. Además, nos muestra la mezcla de géneros
periodísticos y literarios haciendo de este relato algo único.
Nuestra sociedad hizo parte de algo tan importante
como fue el boom de Latino américa gracias a Gabriel García Márquez y otros
autores.
9.2. Comentario argumentativo:
Se da una imagen clara sobre nuestra antigua
sociedad, que era una sociedad marcada de mentira y falsedad, en la que se le
daba menos importancia a la vida de una persona y vivía llena de complejos y
etiquetas. Además, que está llena de machismo que el propio Gabriel García
Márquez quiso implementar para que se tuviera una idea de lo que era la
sociedad latinoamericana en esa época.
9.3. Comentario crítico:
El leguaje que nos dio a entender
el escritor es que la sociedad latinoamericana de aquel entonces era brusca y
que toda la sociedad dependía de una jerarquía en la que la clase alta era la
que gobernaba, sin embargó, en esa época cuando se trataba de honor sobrepasaba
aquellas jerarquías.
10.Linea de
tiempo: “Sobre los principales hechos relatados en la obra”
Crónica de una Muerte Anunciada: https://www.timetoast.com/timelines/1989884
Conclusión
Podemos concluir, que el libró crónica de una muerte
anunciada relata lo hechos o sucesos del asesinato de Santiago Nasar por
usurpar la inocencia de Ángela Vicario. Pudiendo haber evitado su muerte
familiares y amigos, aun así, no fue posible. Esta historia cuenta un suceso
ocurrido en un pueblo colombiano, Gabriel García Márquez se dio de cuenta del
material importante que tenía entre manos y quiso compartirlo al mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario